Cortinas cortafuegos

Cortinas

Cortinas cortafuegos

Se trata de una barrera (“cortina”) innovadora y funcional que consta de un sistema de irrigación con el objetivo de sectorizar el fuego en caso de incendio y garantiza la integridad, el aislamiento térmico y la impermeabilidad hasta 180 minutos.

Se trata de un sistema liviano y denso que permite crear divisiones ocultas para la separación de sectores en caso de incendio. Es una excelente solución en zonas donde hay paso de maquinaria, personas, vehículos o cintas transportadoras.

Este tipo de barrera se puede integrar en falsos techos y otros elementos arquitectónicos, lo que nos garantiza una sectorización invisible y estética a diferencia de muchas otras puertas cortafuegos. Se trata de una sola pieza sin solapes.

Cortinas cortafuegos de agua

Las barreras textiles cortafuegos están diseñadas para el cierre y sectorización mediante divisiones ocultas de huecos de grandes dimensiones.

Este tipo de barreras se utilizan con el fin de evitar la propagación del fuego y el humo en caso de incendio, y permitir el acceso a rutas de evacuación.

Se trata de barreras innovadoras y funcionales de una sola pieza sin solapes, que aportan una solución estética en protección pasiva contra incendios.

Este tipo de barreras tienen que estar regularizadas y ensayadas bajo las normas UNE EN 1634-1, EN 1363-1, UNEEN 13501-2 y EN 15269-11 las cuales regulan los ensayos de resistencia al fuego y clasifica las telas de las Cortinas.

Características principales de las cortinas cortafuegos de agua

Este tipo de elementos de seguridad tienen que asegurar:

  • La contención de EI2 las llamas y los gases calientes. No permitiendo que atraviesen de un sector a otro. Mediante su sistema de irrigación evita que se produzca un incendio del sector del fuego al otro lado a la trasferencia del calor.
  • La integridad de las llamas, la permeabilidad al humo y la no radiación.
  • La integridad frente a las llamas y la estanqueidad al humo.

Tejido de fibra de vidrio reforzada con malla de acero recubierto con silicona por una de sus caras. El refuerzo de la malla de acero realiza la función de hacer el tejido más resistente al fuego, porque cuando debido a las altas temperaturas la fibra de vidrio comienza a fundirse, la malla de acero sirve como soporte evitando que el vidrio se desprenda cuando se alcanza una temperatura superior a +600 °C.

La silicona facilita la manipulación del tejido, a la par que crea una película aislante sobre la propia fibra de vidrio, ayuda además a la resistencia en cuantoa la temperatura, ya que este comienza a descomponerse a partir de los +250 °C. La capa de silicona actúa como aislante al humo y suministra una mayorrigidez y permeabilidad al tejido.

Las barreras constan de un sistema de irrigación necesario para conseguir el aislamiento al fuego y un cuadro de maniobras que activa la cortina tanto para su cierre como para su apertura.

El cuadro de maniobras está conectado a la central de alarmas, la cual dará la orden de cierre de la cortina en caso de incendio.

El sistema de irrigación es indispensable para conseguir el grado de aislamiento EI2-180 en el sistema. Podrá ser colocado a una o ambas caras de la barrera dependiendo de la zona de fuego.

La activación de la irrigación se realiza mediante ampollas térmicas colocadas en las boquillas pulverizadoras, las cuales permiten el paso del caudal una vez alcanzada una temperatura máxima de +70 °C.

Cortinas de humo fijas o móviles

Son barreras móviles para el control de humos en caso de incendio. Es un sistema automático que está diseñado para garantizar la integridad e impermeabilidad al humo, con una resistencia de 60 minutos a +1.000 °C de temperatura o 180 minutos a +600 °C.

La diferencia entre las cortinas de humo fijas y móviles es que las móviles tienen la capacidad de recogerse en un cajón cuando no hay un incendio. Debido a su escaso peso se colocan unos contrapesos en la parte inferior de las mismas y bajan en el caso de las móviles o se mantienen por gravedad en las fijas. La altura de las mismas depende de los cálculos que se realicen según la norma UNE.

La barrera móvil que proponemos para el control de humos ofrece una solución invisible, innovadora y funcional para la sectorización, canalización o guiado del humo en caso de incendio hacia el sistema de evacuación de humos. Se trata de un sistema liviano y denso que permite crear divisiones ocultas para la separación de sectores en caso de incendio.

Es una excelente solución en zonas donde hay paso de maquinaria, personas, vehículos o cintas transportadoras.

Características destacadas en las cortinas de humo fijas o móviles

  • Sistema ligero y compacto.
  • Con una sola pieza sin solapes.
  • Integración en falsos techos u otros elementos arquitectónicos, garantizando una sectorización invisible y estética a diferencia de muchas otras puertas cortafuegos
  • Creación de depósitos sectorizados o canalizadores para humos sin elementos estáticos, queimpiden la visión diáfana del espacio.
  • Adaptable a configuraciones en estrella, circulares, angulares, etc.
  • Varios tipos de sistemas: lazos y de gancho.

Barras antipánico

Barras Antipánico

Las barras antipánico permiten de una forma fácil la apertura de las puertas cortafuegos. Las barras antipánico son uno de los dispositivos ideales a instalar en la vías de evacuación.

Según el Código Técnico de la Edificación (DA DB-SI / 2 del Código Técnico de la Edificación) las barras antipánico son de uso obligatorio para las puertas previstas con más de cincuenta personas en zonas cuyos ocupantes estén familiarizados con el edificio y también para las puertas de salida de planta o salida del edificio.

El funcionamiento es sencillo, las barras antipánico tienen uno o más puntos de anclaje, dependiendo del modelo de la barra, que garantizan el cierre de la puerta; para abrirla basta con empujar la barra que liberará los puntos de anclaje, permitiendo la apertura de la puerta.

Existen varios modelos de barras antipánico, dependiendo de varias características. Podemos hablar de barras antipánico de embutir que actúan directamente sobre la cerradura o barras de sobreponer que llevan incorporados en la propia barra los elementos de anclaje. Las barras de sobreponer se pueden clasificar dependiendo del número de anclajes, teniendo normalmente de uno a tres anclajes.

Según la forma podemos hablar de barras tipo toallero formada por dos cofres y una barra horizontal separada de la puerta o barras tipo push que se instalan pegadas a la puerta.

También existen barras motorizadas que recogen automáticamente los elementos de anclaje y con sistema led que facilita la visualización de la barra en casos de baja visibilidad.

Por todo lo que acabamos de ver podemos decir que las barras antipánico son el producto más reconocido dentro de las vías de evacuación.

Barra antipánico tipo pushBarra antipánico tipo push Barra antipánico tipo toalleroBarra antipánico tipo toallero Barra antipánico tipo toallero en acabado inoxidable

Barra antipánico tipo toallero en acabado inoxidable